Con la modernidad y todas las redes sociales y las aplicaciones para encontrar pareja estamos muy conectados con gente constantemente. Pero no todo es lo que parece y hay muchos perfiles falsos. Por eso hoy os vamos a mostrar cómo reconocerlos. Sigue leyendo.
¿Verdad o Mentira?
Como comentábamos al principio del artículo, últimamente estamos constantemente en contacto con personas de todo el mundo en cualquier momento que decidamos abrir nuestro teléfono móvil. Pero, en lo que muy poca gente caemos es en que no solo estamos conectados con personas, estamos conectados con completos desconocidos.
Si bien es cierto que no todo el mundo tiene por qué ser malo o tener malas intenciones, también es verdad que internet es el lugar ideal para todas esas personas a las que les gusta engañar, estafar y dañar a otras personas.
¿Por qué? La respuesta es muy fácil. Internet nos quita privacidad y nos la da por partes iguales. Es muy fácil contar y publicar mentiras, ya que al no estar cara a cara no podemos ver las expresiones corporales, faciales y el tono de voz de la persona con la que hablamos. Cosa que sin duda alguna dificulta mucho a la hora de saber si nos mienten o nos dicen la verdad.
¿Cómo saber si estoy hablando con perfiles falsos?
Lo cierto es que no hay un método mágico que te demuestre que estás hablando con perfiles falsos, y desde luego si le preguntas a la persona de la que dudas, tampoco te va a decir: «Sí, soy un perfil falso». Pero lo cierto es que hay algunos signos que te pueden demostrar que la persona con la que hablas puede que no sea quien tú crees que es y que, efectivamente, sea uno de esos perfiles falsos.
Las fotos: Si esta persona con la que hablamos publica fotos en las que no siempre se le ve la cara directa o claramente, puede significar que esta persona no está publicando fotos reales, es decir, puede que esté buscando fotos de un/a chico/a cualquiera y publique esas fotos y al no encontrar múltiples fotos de la misma persona publica fotos en las que casi no se vea la cara.
Los seguidos y seguidores: Esto puede resultar un poco más complicado, ya que hasta cierto punto no podemos controlar quién nos sigue en las redes sociales. Pero si entras a los seguidores de esta persona y la gran mayoría de «personas» que siguen esta cuenta no tienen foto de perfil, no tienen un nombre de usuario normal y no publican ningún contenido, lo más seguro sea porque son seguidores falsos que esta persona ha comprado o conseguido de algún modo para simular que su cuenta es «popular» o «real». Y se aplica lo mismo a quien sigue esta persona.
Vuestras conversaciones: Aquí es donde mejor vas a poder detectar si hablas con una persona honesta o con alguien que te miente porque aunque es verdad que es más difícil saber si te mienten vía online, no es del todo imposible. Si esta persona nunca acepta mandarte alguna foto hecha en el momento, no quiere hacer una llamada de voz, una videollamada o nunca acepta que quedéis en la vida real son pruebas bastante claras de que esta persona está ocultando su identidad. Está usando uno de los perfiles falsos.
¿Por qué la gente se crea perfiles falsos?
Lo cierto es que hay múltiples razones por las que una persona puede llegar a decidir crearse uno o más perfiles falsos.
Hay quienes lo hacen por simple diversión, otros lo hacen porque se consideran insuficientes para compartir sus cosas reales, hay quienes tienen miedo de los demás y por eso crean perfiles falsos para mantenerse más «seguros» y tristemente también hay quienes lo hacen por el simple hecho de lastimar y, o estafar a otras personas de diferentes formas.
Por esta razón, es muy importante que si tienes dudas de que estás hablando con un perfil falso, le pongas un freno a esa relación y te alejes de la persona. Y sobre todo nunca quedes con esa persona de la que tienes dudas hasta no estar seguro/a al 100% de que es quien dice ser, ya que podría ser una persona que busque víctimas vía online.