ansiedad

¿Quién no tiene o ha tenido alguna vez Ansiedad? Más aún con los tiempos que corren… Pero, no te preocupes deja de luchar contra ella y conviértela en tu aliada.

¿Qué es la Ansiedad?

ansiedad
La ansiedad no debe controlar tu vida

La frecuencia cardíaca aumenta, la respiración es rápida, pero el aire que inhalas no parece ser suficiente, sientes náuseas o incluso una fuerte opresión en el pecho. Estos son algunos de los síntomas que nos produce y, como es lógico, todos odiamos estos síntomas.

Sabemos que pasar por uno de estos eventos es realmente agotador y abrumador. Pero ¿te has planteado qué pasaría si en vez de odiarla y luchar contra ella, la trataras como a una amiga o incluso una aliada?

Empieza por Reconocer que la Ansiedad No es tu Enemiga

Obviamente, es difícil pensar que con todo el estrés, el miedo aterrador y la asfixia que nos genera la ansiedad esta pueda ser nuestra aliada.

Pero, sin embargo, la psicóloga y experta en neurociencia Tracy Dennis-Tiwary advierte que cuanto más fuerte sea nuestro rechazo a la ansiedad, más fuertes serán los efectos y síntomas que sentiremos.

En este sentido, la psicoterapeuta Stephanie Mara Foxnos nos explica que este tipo de ansiedad podría asemejarse a cuando los niños lloran. Por ejemplo, cuando los niños tienen una pataleta y «peleas» contra ellos para intentar que se callen lo único que lograrás será que lloren más fuerte y acaben perdiendo los estribos para llamar la atención de todo el mundo al rededor. Pues la ansiedad actúa de la misma manera que un niño con una pataleta.

Por lo tanto, es importante que no la veamos como una enemiga, sino que la consideremos mejor como un impulso u oportunidad para enfrentar nuestros miedos y aprender a sanarlos, esto es lo que propuso el Dr. Dennis Tiwari.

El Estudio que Demostró que Esta Teoría es Válida

ansiedad
La ansiedad puede descontrolarlo todo

Un estudio de la Universidad de Harvard exploró cómo se podría hacer para que las personas cambiaran su actitud ante los abrumadores síntomas que provoca, para así poder cambiar también su respuesta al estrés que estos síntomas generan.

A algunos de sus participantes se les pidió que en lugar de ver que los latidos cardíacos acelerados como un horrible síntoma al que temer lo vieran como una forma en la que el cuerpo se prepara para el desafío.

Los latidos acelerados de tu corazón te preparan para la acción. Respirar rápido no es un problema, al contrario, entra más oxígeno al cerebro, lo que te ayudará a pensar con más claridad. Estas son algunas de las cosas que se les dijeron a los elegidos pera este estudio.

Por lo que se pudo comprobar contar una historia diferente sobre lo que significan estos nervios y sensaciones que se sienten durante los ataques puede ayudar a los pacientes a reducir la ansiedad e incluso a cambiar la forma en que sus cuerpos responden a los síntomas que esta provoca. Por ejemplo, incluso si el corazón late más rápido, no hace que los vasos sanguíneos se cierren, lo cual es común en ataques de ansiedad graves.

ansiedad
Convierte a la ansiedad en tu aliada

Según la Dra. Dennis-Tiwary, los trastornos de ansiedad están diseñados para llamar nuestra atención sobre «algo» que nos está afectando en la vida y, si lo suprimimos, no podremos detectar ese «algo».

Por lo tanto, el primer paso para tratar la ansiedad como un amigo es tratar de reconocer lo que nos está diciendo.

Cuando profundizamos en esos sentimientos de ansiedad, también somos más capaces de descubrir las causas que la provocan y lidiar con ellas.

Palabras de la Dra. Dennis-Tiwary

¿Y tú que opinas de todo esto? ¿Pondrás estos trucos en práctica?

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2019 Tarot Templo de Kali  Todos los derechos reservados

Buzón de quejas y sugerencias

Este espacio para que nos deis vuestras opiniones, vuestras sugerencias, así como aquello que mejoraríais con la intención de ofreceros el mejor servicio.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?