¿Te has preguntado alguna vez, cuando has ido a alguna clase de yoga, por qué se empeñan en cantar el Om al principio de la clase? Muchas veces, al principio y al final. Y otras veces, al principio, al final y acaban con Shanti, shanti, shanti...
¿Por qué lo usamos?
El Om es una palabra en sánscrito que solía ser cantada por los rishis, que eran los sabios o sacerdotes de la antigüedad védica. Solía ser cantado como un mantra. Poco a poco, a medida que la gente empezaba a cantarlo y se iba dando cuenta de los beneficios que traía cantar este mantra, se empezó a popularizar y extender entre la población.

Om significa todo, es el principio, la creación del universo, significa todo lo que podemos experimentar, significa lo que vemos, lo que tocamos, lo que oímos. Hablamos de la consciencia universal, es la unión entre nuestro cuerpo físico y nuestro cuerpo espiritual. Hablamos del sonido más básico y primario a partir del cual el resto de sonidos son creados, el sonido más puro. Es el sonido del silencio y la esencia y el símbolo que representa al hinduismo así como la cruz representa al cristianismo.
Sin embargo, Oṃ se canta siempre como Aum. Esta es la transcripción fonética.
¿Cómo debemos cantar el Om?
Se emite el A en la parte posterior de la garganta. Lo llevamos hacia delante donde hacemos el O y el m lo hacemos con los labios cerrados.
Cuando se canta creamos una vibración que podemos notar muy fácilmente cuando colocamos los pulgares en el esternón juntando las palmas de las manos a modo de oración. Ahí notamos la vibración de nuestro cuerpo. Toda vibración genera energía y puede generar cambios en todas las personas que están en ese mismo espacio, en la misma casa.
Practicar regularmente el Om tiende a eliminar bloqueos en las cuerdas vocales y en Vishuddha chakra que es el chakra de la garganta y afecta al que lo canta a nivel físico, emocional mental y espiritual. Siempre lo tienes que cantar con alguna consciencia.
¿Qué beneficios tiene usarlo?
Se sabe que este mantra aporta muchos beneficios a nuestra mente, alma y cuerpo. Pero no es algo que se diga por qué si, ya que se han hecho pruebas científicas que así lo corroboran.
- Se utiliza para desintoxicar nuestro cuerpo de toxinas que están acumuladas.
- Sume nuestra vibración y la convierte en energía positiva en nuestro interior.
- Calma nuestra mente, ayudándonos en procesos de estrés o ansiedad.
- Su vibración nos ayuda a centrarnos y concentrarnos.
- Se utiliza para alcanzar objetivos y metas.
- Es el sonido que utilizamos para abrir el chakra del corazón, llenándonos de un amor inmenso.
- Es perfecto para ayudarnos a gestionar nuestras emociones.
- Aumenta la producción de melatonina.
- Fortalece nuestro sistema inmunitario.
- Nos prepara para la meditación.
- Nos induce a un estado de relajación profunda.
- Nos ayuda a fortalecer nuestras cuerdas vocales, lo que hace que nuestra voz mejore sensiblemente.
Cómo utilizar el mantra para meditar
En meditación podemos utilizar este mantra de diferentes maneras una de ella puede ser simplemente escuchándolo en internet podrás encontrar multitud de videos y audios en los que se reproduce. Este método es ideal si estás iniciando en la meditación. Escuchar el Om te ayudará a centrarte de manera fácil, recuerda que nos ayuda a centrar la mente y a relajar la mente.
Otra manera que puedes utilizar es cantarlo en voz alta. Simplemente siéntate y cierra los ojos y coloca las manos en mudra o sobre tus rodillas de la manera que te haga sentir más cómoda.
El mantra OM se ejecuta en 3 partes a la hora de pronunciarlo A-U-M.
Es ideal que comiences cantándolo en voz alta y conforme te vayas acostumbrando podrás ir interiorizando el sonido y bajando la voz hasta que se llegue a convertir en un murmullo.
gracias por la información, es buenísima
Un articulo muy interesante
A mi y a mis amigas nos ha encantado
ohh maravilloso, ommmmm
Muy buen aporte, muy recomendable! Saludos.